MODALIDADES
Estilo Grecorromano:
caracterizado por la prohibición del uso de las piernas como recurso técnico contra el oponente, es decir, sólo se pueden emplear técnicas que
se sujeten por encima de la cadera.
Estilo Libre:
en esta modalidad puede utilizarse todo el cuerpo como recurso técnico contra el oponente, incluidos los agarres bajo la cintura y el uso de las piernas. Este estilo a su vez se divide en “masculino y femenino”.
HISTORIA
La lucha, quizás con el atletismo, probablemente es el deporte más antiguo y que es objeto de competencia. En la antigua Grecia, la lucha libre tuvo un lugar prominente en obras legendarias y literarias; la competición de lucha libre, era la prueba máxima de los Juegos Olímpicos.
Cuando los Juegos Olímpicos rehicieron su aparición en Olimpia en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896, se consideró importante que la lucha fuera incluida desde un punto de vista histórico, de tal forma que se volvió uno de los elementos centrales de los Juegos.
En 1912, en Suecia, se creó la United World Wrestling (UWW) que es el organismo internacional que dirige este deporte.
En Panamá, el primer luchador que nos representó en unos Juegos Olímpicos, fue Eduardo Campbell, quien asistió a los Juegos Olímpicos de Roma en 1960,
posteriormente otros luchadores panameños han participado en Juegos Olímpicos: