Atletismo
Baloncesto
Billar
Boxeo
Bádminton
Ciclismo
Esgrima
Gimnasia
Golf
Invierno
Judo
Karate
Lucha
Natación
Pentatlón
Racquetball
Surf
Softboll
Taekwondo
Tenis
Tenis de mesa
Tiro
Tiro con arco
Triatlón
Voleibol






Asociación Nacional de Esgrima de Panamá



Federación Panameña de Karate
Federación Panameña de Luchas Asociadas
Federación Panameña de Natación
Unión Panameña de Pentatlón Moderno



Historia de la organización:
La Federación Mundial de Taekwondo (WT) es reconocida por el Comité Olímpico Internacional en 1980 iniciando así su camino como deporte olímpico en Seúl 1988 y en Barcelona 1992 como demostración, luego se incluye como deporte olímpico oficial en las olimpiadas de Sídney 2000, en Atenas 2004 se consolida y se mantiene en Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016.
En 1987 se crea la primera organización de Taekwondo en Panamá, afiliada a la Federación Mundial de Taekwondo (WT) desde 1989.
Actualmente la Federación Panameña de Taekwondo está constituida por 6 ligas provinciales: Bocas del Toro, Colón, Chiriquí, Herrara, Panamá, Veraguas.
Entre los logros destacados podemos mencionar a Martin Peterson como Campeón Centroamericano y del Caribe (1990) y Subcampeón Panamericano (1995), Natalia Stanziola Campeona Centroamericana (2013) subcampeón Victor González y Bronce Marlene Hernández. Carolena Carstens, Campeona Suramericana (2014 y 2018) Campeona en Juegos Bolivarianos (2018), Subcampeona Juegos Centroamericanos y del Caribe (2018) y representante en Juegos Olímpicos 2012 y 2016.
Federación Panameña de Tenis
Asociación de Tenis de Mesa de Panamá
Federación Panameña de Tiro
Asociación Nacional de Tiro con Arco
Federación Panameña de Voleibol
Atletismo
Baloncesto
Billar
Boxeo
Bádminton
Ciclismo
Esgrima
Gimnasia
Golf
Invierno
Judo
Karate
Lucha
Natación
Pentatlón
Racquetball
Surf
Softboll
Taekwondo
Tenis
Tenis de mesa
Tiro
Tiro con arco
Triatlón
Voleibol






Asociación Nacional de Esgrima de Panamá



Federación Panameña de Karate
Federación Panameña de Luchas Asociadas
Federación Panameña de Natación




Historia de la organización:
La Federación Mundial de Taekwondo (WT) es reconocida por el Comité Olímpico Internacional en 1980 iniciando así su camino como deporte olímpico en Seúl 1988 y en Barcelona 1992 como demostración, luego se incluye como deporte olímpico oficial en las olimpiadas de Sídney 2000, en Atenas 2004 se consolida y se mantiene en Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016.
En 1987 se crea la primera organización de Taekwondo en Panamá, afiliada a la Federación Mundial de Taekwondo (WT) desde 1989.
Actualmente la Federación Panameña de Taekwondo está constituida por 6 ligas provinciales: Bocas del Toro, Colón, Chiriquí, Herrara, Panamá, Veraguas.
Entre los logros destacados podemos mencionar a Martin Peterson como Campeón Centroamericano y del Caribe (1990) y Subcampeón Panamericano (1995), Natalia Stanziola Campeona Centroamericana (2013) subcampeón Victor González y Bronce Marlene Hernández. Carolena Carstens, Campeona Suramericana (2014 y 2018) Campeona en Juegos Bolivarianos (2018), Subcampeona Juegos Centroamericanos y del Caribe (2018) y representante en Juegos Olímpicos 2012 y 2016.
Federación Panameña de Tenis
Asociación de Tenis de Mesa de Panamá
Federación Panameña de Tiro
Asociación Nacional de Tiro con Arco
Federación Panameña de Voleibol
Ajedrez
Balonmano
Beisbol
Bolos
Fútbol
Hockey
Patinaje
Remo
Sambo
Squash
Velas
Federación de Ajedrez de PanamáLa Federación de Ajedrez de Panamá, fue fundada el día 8 de febrero de 1996, mediante el reconocimiento del Instituto Panameño de Deportes, (hoy en día Pandeportes). Es miembro activo del Comité Olímpico de Panamá.
La Federación Nacional de Ajedrez de Panamá cuenta 12 clubes reconocidos por ella, diez de ellos a su vez reconocidos por Pandeportes y realiza una labor de masificación del juego ciencia, a través de comisiones: Legal, Eventos, Técnica, Mercadeo, Finanzas, Entradores, Arbitros, Padres de Familia, Talentos, Jugadores, LIPAC.
Organización Panameña de BalonmanoHistoria de la organización:
La Organización Panameña de Balonmano, fundada en 1993.
Un organismo sin fines de lucro, encargado de dirigir el Balonmano en Panamá; con el objetivo de promover, fomentar, organizar y desarrollar la práctica del deporte en el país.
Actualmente existen 2 clubes reconocidos de balonmano: Coclé y Veraguas; y se practica el deporte en las provincias de Colón, Panamá y Chiriquí.
Federación Panameña de Béisbol
Comisión Nacional de Bolos
Federación Panameña de FútbolLa Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), fundada en 1937 y un año más tarde afiliada a la FIFA, es el ente regulador del fútbol nacional.
Como responsable absoluta del desarrollo del fútbol en Panamá, la FEPAFUT tiene el compromiso y la responsabilidad de administrar las distintas áreas que componen al fútbol de Panamá, siguiendo estrictamente un código de ética y capacidad que permiten hacer valer y proteger los principios y valores del deporte y nuestra sociedad.
La FEPAFUT está compuesta por los siguientes departamentos: Selecciones Nacionales, Fútbol Profesional, Fútbol Aficionado, Secretaría General, Recursos Humanos, Contabilidad y Finanzas, Desarrollo, Arbitraje, Mercadeo, Prensa y Comunicación, Registros y Estadísticas y Asesoría Legal.
Asociación Panameña de Hockey
Asociación Panameña de Patinaje
Unión Panameña de Remo Aficionado
Asociación Panameña de Sambo
Organización Nacional de Squash de Panamá
Asociación Panameña de Velas
Ajedrez
Balonmano
Beisbol
Bolos
Fútbol
Hockey
Patinaje
Remo
Sambo
Squash
Velas
Federación de Ajedrez de PanamáLa Federación de Ajedrez de Panamá, fue fundada el día 8 de febrero de 1996, mediante el reconocimiento del Instituto Panameño de Deportes, (hoy en día Pandeportes). Es miembro activo del Comité Olímpico de Panamá.
La Federación Nacional de Ajedrez de Panamá cuenta 12 clubes reconocidos por ella, diez de ellos a su vez reconocidos por Pandeportes y realiza una labor de masificación del juego ciencia, a través de comisiones: Legal, Eventos, Técnica, Mercadeo, Finanzas, Entradores, Arbitros, Padres de Familia, Talentos, Jugadores, LIPAC.
Organización Panameña de BalonmanoHistoria de la organización:
La Organización Panameña de Balonmano, fundada en 1993.
Un organismo sin fines de lucro, encargado de dirigir el Balonmano en Panamá; con el objetivo de promover, fomentar, organizar y desarrollar la práctica del deporte en el país.
Actualmente existen 2 clubes reconocidos de balonmano: Coclé y Veraguas; y se practica el deporte en las provincias de Colón, Panamá y Chiriquí.
Federación Panameña de Béisbol
Comisión Nacional de Bolos
Federación Panameña de FútbolLa Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), fundada en 1937 y un año más tarde afiliada a la FIFA, es el ente regulador del fútbol nacional.
Como responsable absoluta del desarrollo del fútbol en Panamá, la FEPAFUT tiene el compromiso y la responsabilidad de administrar las distintas áreas que componen al fútbol de Panamá, siguiendo estrictamente un código de ética y capacidad que permiten hacer valer y proteger los principios y valores del deporte y nuestra sociedad.
La FEPAFUT está compuesta por los siguientes departamentos: Selecciones Nacionales, Fútbol Profesional, Fútbol Aficionado, Secretaría General, Recursos Humanos, Contabilidad y Finanzas, Desarrollo, Arbitraje, Mercadeo, Prensa y Comunicación, Registros y Estadísticas y Asesoría Legal.
Asociación Panameña de Hockey
Asociación Panameña de Patinaje
Unión Panameña de Remo Aficionado
Asociación Panameña de Sambo
Organización Nacional de Squash de Panamá
Asociación Panameña de Velas