MIEMBRO COI
PRESIDENTA DEL COP
VICEPRESIDENTE DEL COP
SECRETARIA GENERAL
SUB SECRETARIO
TESORERO
Egresada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua (PAN) y de Justicia Criminal con una especialización en psicología de Lincoln Memorial University (EUA), ambas con el grado Magna Cum Laude. En el año 2012 aprobó la Maestría Oficial en Derecho Deportivo de la Universidad de Lleida y el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (ESP) y en el 2014 obtuvo el Premio Alberto Madella del Comité Olímpico Internacional (SUI) al mejor trabajo de grado del Master en Gestión de las Organizaciones deportivas Olímpicas. En el 2020 culminó la Maestría en Estudios Olímpicos de la Universidad Alemana del Deporte (ALE).
En el 2024, fue elegida miembro del Comité Olímpico Internacional (COI). Es miembro de la Comisión Legal y de Entorno al Atleta del COI y Presidenta del Panel de Apelaciones de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Miembro del Comité Ejecutivo de Panam Sports para el cuatrienio 2024 – 2028, de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), de Centro Caribe Sports y de la Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA). En el 2021 fue miembro de la Comisión de Reformas y Gobernanza de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF).
En el ámbito de la investigación ha publicado diversos artículos dentro de los que se destacan, entre otros: The Sport Governance of Panamanian Sport Organizations: An analysis from the perspective of compliance with the Basic Universal Principles of good governance for Olymic and sport organizations of the IOC (ISBN 978-9962-17-462-2); La organización administrativa del deporte en Panamá (ISSN 2171- 5556) publicado en la Revista Aranzandi de Derecho Deportivo (ESP); La Participación de la Mujer en el Movimiento Deportivo de Panamá” publicado por el Centro de Estudios Olímpicos del COI en Lausana, Suiza. Es profesora invitada de diversas materias de derecho deportivo por la Universidad de Lleida, el Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya, la Academia Olímpica de Qatar, y la Universidad de Panamá.
En el deporte fue seleccionada nacional de baloncesto de Panamá en diversas categorías alcanzando la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos del 2010 y fue becada por Lincoln Memorial University (EUA) donde formó parte del equipo femenino de fútbol y baloncesto compitiendo en la NCAA.
Posee competencia profesional completa del idioma el Inglés, francés y competencia profesional básica del portugués, tiene competencia nativa del Español.
Es egresada en Banca y Finanzas de la Universidad Santa María La Antigua de la República Panamá.
A nivel profesional, posee experiencia de más de 30 años en la gestión de empresas, inmobiliarias, agropecuarias, de construcción y deportivas. Funge como Socia – Directora de diversas empresas locales y CEO de un reconocido grupo empresarial del país. Promotora y Corredora de Bienes Raíces, propietaria y criadora de caballos pura sangre.
En el ámbito deportivo, tiene amplia experiencia en la administración de empresas deportivas, complejo de canchas de fútbol (Minuto 90) y pádel (Padel City), fundadora del club de esgrima y Centro de Alto rendimiento Cyrano de Begerac, ubicado en Brisas del Gof en la Ciudad de Panamá. Asimismo, a nivel federativo de esgrima ha competido en la categoría veterana y senior.
Es la primera mujer Presidente de la Asociación Nacional de Esgrima de Panamá, cargo que ocupa desde el 2019 a la fecha.
Posee competencia profesional completa del idioma inglés, y tiene competencia nativa del Español.
Es egresada en Administración de Empresas de Harcum College (USA) y de Ciencias en Turismo del HOSTA School (SUI), posee Licencia de Corredora de Bienes y Raíces en la República de Panamá. Es diplomadada en Gestión de las Organizaciones Deportivas (MOSO) y Administración Deportiva de Solidaridad Olímpica, el Comité Olímpico de Panamá, y la Universidad de Panamá.
A nivel profesional se desempeña como Presidente de Epic Realty Panamá Directora de Viajes AQ y Margo Tours; Consultora de Inversiones de Empresas Bern y asesora del actual Director General de Pandeportes, Miguel Ordóñez.
Fungió como Vicepresidente del Comité Olímpico de Panamá para el cuatrienio 2021 – 2024 y como Presidente de la Organización Ecuestre de Panamá (OEP) para el período 2018-2022.
A nivel deportivo, fue 6 veces Campeona Nacional de Equitación y seleccionada nacional en eventos federativos internacionales en Costa Rica, Colombia, Honduras y República Dominicana, a nivel del ciclo olímpico fue parte de la delegación nacional de los VI Juegos Deportivos Centroamericanos.
Posee competencia profesional completa del idioma el Inglés y tiene competencia nativa del Español.
Egresado de la Universidad de Berkeley en Economía y Ciencias Políticas, Doctorado en Derecho con especialidad en Derecho Marítimo de la Univesidad de Tulane, con post grado en Seguridad Nacional de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
A nivel profesional, ejerció como Asesor Legal del Departamento de Defensa del Gobierno de los Estados Unidos de 1980 al 2000 para América Latina, catedrático de Derecho Marítimo por más de 30 años en la Universidad Santa María La Antigua y socio-fundador de la Firma forense Mulford & Ostrander en la ciudad de Panamá.
Fungió como Fiscal y Sub Secretario del Comité Comité Olímpico de Panamá para el cuatrienio 2016-2020 y 2021 2024 respectivamente, Presidente y fundador de la Unión Panameña de Remo Aficionado, Presidente de la Confederación de Remo Centroamericano, Juez y Árbitro Internacional. Se desempeñó como el Jefe de Misión de la Delegación de Panamá para la XXXI Olimpiada Rio 2016. Es miembro del Comité Internacional y representante por Panamá de la Asociación Internacional de la Pesca Deportiva (IGFA por sus siglas en inglés), Presidente de la Fundación para la Conversación del Mar, la naturaleza y las Especies Marinas (CONAMAR) y representante ante la Autoridad Marítima de Panamá por el Sector de la Industria de la Pesca Deportiva. Autor de las leyes de protección para la fauna marina en Panamá, esfuerzos por los cuales la República de Panamá y él personalmente reciben el cotizado premio a la Conservación que otorga el IGFA.
A nivel deportivo fue Campeón Suramericano en un par de remos cortos esquife Regata Master del Tigre en Argentina en 1988, cuarto lugar doble par de remos corto de los Juegos Bolivarianos Guayaquil 2022, y Medalla de Bronce en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2001.
Posee competencia profesional completa del idioma el Inglés y Portugués y tiene competencia nativa del Español.
Es Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Tecnológica de Panamá, con estudios de logística en APICS y Técnico en Mercadotecnia en APEDE/CESA, es diplomado en Gestión de las Organizaciones Deportivas (MOSO) y Administración Deportiva de Solidaridad Olímpica, el Comité Olímpico de Panamá y la Universidad de Panamá y de Derecho Deportivo del Comité Olímpico de Panamá y la Universidad de Panamá.
A nivel profesional, cuenta con experiencia superior de 30 años en las áreas de administración y finanzas, operación, logística, procesos, coordinación y administración de proyectos, producción, cadena de suministro, importaciones/exportaciones, manejo de inventario e información, distribución y transporte, servicio al cliente y desarrollo de operaciones que permiten aumentar estándares de servicio organizacionales. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyectos y Logística en la empresa Active Solutions, de la que es accionista – fundador.
Fungió como Sub Tesorero del Comité Comité Olímpico de Panamá para el cuatrienio 2021 2024, Miembro Directivo del Consejo de la Federación Internacional de Tenis de Mesa, Presidente de la Confederación Centroamericana de Tenis de Mesa (CONCATEME) y de la Asociación de Tenis de Mesa de Panamá (ATMP). Es miembro del Comité Técnico de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) para el período 2019- 2023, y Árbitro y Entrenador Certificado (Nivel I) de la Federación Internacional de Tenis de Mesa.
Posee competencia profesional completa del idioma el Inglés y tiene competencia nativa del Español.
Es Licenciado en Economía egresado de Florida State University (Estados Unidos) con un Master en Administración de Negocios (MBA) en Nova Southeastern University (Estados Unidos).
A nivel profesional, cuenta con experiencia superior de 30 años en las áreas de administración y finanzas, operación, logística, procesos, coordinación y administración de proyectos, producción, cadena de suministro, importaciones/exportaciones, manejo de inventario e información, distribución y transporte, servicio al cliente y desarrollo de operaciones que permiten aumentar estándares de servicio organizacionales. Actualmente se desempeña como Presidente y Gerente General de Prilad, S.A. (Quesos Don Pedro) y de MG Media Panamá Corp, S.A. y Socio- Director de CENTRALAM, S.A.
Es el Vicepresidente segundo de la Federación Panameña de Fútbol (FPF) para el periodo 2022 2026, Presidente del Comité de Fútbol Profesional desde el 2019, y Miembro Fundador del Deporte Árabe Unido de Colón, asícomo su ex Presidente del 2008-2010. También fungió como Miembro de la Comisión de Selecciones de la Federación Panameña de Fútbol del 2002 – 2006.
Posee competencia profesional completa del idioma el Inglés y tiene competencia nativa del Español.
Es egresado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, y profesional del derecho idóneo para ejercer la abogacia en el territorio de la Repúplica de Panamá, posee un Diplomado en Migración de la UMECIT.
A nivel profesional, posee experiencia superior de 25 años, trabajó como pasante en la firma forense Jacome y Jacome Abogados, laboró como Asesor Legal en Moreno Pujol Abogados, y desde el 2002 se desempeña como socio-fundador de la firma jurídica Arcia, Carrillo Pujol Abogados. Del 2013, es socio de Jurídica Pujol, S.A. de la Editorial Mizrachi & Pujol Libería Jurídica en la que además se desempeña como compilador de Códigos Nacionales (Penal, Judicial, Laboral, Comercial, Familia) y miembro de la Cámara Panameña del Libro (CAPALIC).
Fungió como Fiscal del Comité Comité Olímpico de Panamá para el cuatrienio 2021 – 2024, Presidente de la Confederación de Ajedrez para América (CCA – FIDE América) para el periodo 2022 2026, y ex presidente de la Federación Panameña de Ajedrez del 2014 al 2022.
A nivel deportivo, más de 30 años dedicados a la práctica del Ajedrez, posee vasta experiencia como organizador de eventos de Ajedrez, se destacan los Panama Chess Open y el FIDE World School Chess Championship (Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez).
Posee competencia profesional completa del idioma inglés, y tiene competencia nativa del Español.
Autor de la metodología FUNDESEN, que es un sistema de enseñanza para personas con discapacidad intelecual, es Cinturón negro 4° dan y posee licencia para ser Entrenador de Kata y Kumite certificado por la Federación Panamericana de Karate (PKF), diplomado en Ciencias del Deporte: Enfoque e Intervención del Entrenamiento Deportivo y Administración Deportiva de Solidaridad Olímpica, el Comité Olímpico de Panamá y la Universidad de Panamá.
Ha recibido diversas condecoraciones y recomendaciones por su trabajo con personas con discapacidad intelectual, dentro de los que se destacan: Ganador de Héroes por Panamá en el 2015, en la Cámara Junior (JCI) como joven sobresaliente en la categoría de contribución a la niñez, Paz mundial y Derechos Humanos, alta distinción como ciudadano modelo con calidad humana conferido por la Junta Comunal de Juan Díaz, fue honrado en el Libro de los 500 años de la Ciudad de Panamá: Rostros que sueñan la Ciudad de la Alcaldía de Panamá publicado en el año 2019.
Se desempeña como Presidente de la Fundación de Desarrollo Senshi (FUNDASEN), Director del Club de Karate Do Senshi no Kobushi y organizador del Panama Open Karate & Parakarate.
Fungió como el Primer Vocal del Comité Comité Olímpico de Panamá para el cuatrienio 2021 2024, es el Presidente de Federación Panameña de Karate (FEPAKA) desde el 2018 a la fecha y actualmente se desempeña como Sub Director de Deportes de la Alcaldía de Panamá.
Atheyna Bylon comenzó a boxear cuando era adolescente en la Ciudad de Panamá, después de unirse a la Policía Nacional de Panamá. Su primer éxito internacional notable se produjo en marzo de 2013, cuando obtuvo el primer lugar en la división de peso mediano en los X Juegos Deportivos Centroamericanos en San José, Costa Rica con victorias por puntos sobre Zulema Álvarez de Guyana y Leda Mayorga de Nicaragua.
En el 2014, la Asociación Mundial de Boxeo (AIBA) reconoció los éxitos deportivos de Atheyna Bylon y la invitó a participar en el Campeonato Mundial en noviembre de 2014 en Jeju/Corea del Sur. Entrenó desde peso mediano hasta peso welter. Al inicio de este campeonato, casi nadie lo conocía fuera de Sudamérica. Pero eso cambió muy rápidamente cuando ganó una pelea tras otra en este campeonato mundial. Derrotó por puntos a Neetu Chahal de la India, Lauren Price de Gales, Gulizar Kara de Turquía, Elena Wystropova de Azerbaiyán y Saadat Abdulayeva de Rusia y se convirtió sensacionalmente en Campeona del Mundo, título que la consolidó como la primera mujer panameña alcanzó tal hazaña.
Durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, fue la abanderada de su Panamá junto al atleta de atletismo Alonso Edward, y obtuvo un Diploma Olímpico. En los Juegos Olímpicos París 2024 ganó la medalla de plata después de ganar la pelea en la ronda preliminar a la kazaja Valentina Khalzova por decisión mayoritaria, ganar la pelea en los cuartos de final a la polaca Elzbieta Wojcik por decisión divida, ganar la pelea en las semifinales ante la peleadora del equipo de los refugiados Cindy Ngamba por decisión mayoritaria y perdiendo en la final contra la china Li Qian por decisión mayoritaria en donde ganó dicha medalla, lo que la convirtió en la primera mujer panameña medallista olímpica.